Secretaría Auxiliar del Área de Ciencias Experimentales

 

¿Qué es?

La Secretaría Auxiliar del Área de Ciencias Experimentales es un órgano auxiliar de la Secretaría Académica, conformada por cinco asignaturas que corresponden a: Física, Química, Biología, Ciencias de la Salud y Psicología, las cuales a través de su enseñanza fomentan la capacidad de observar diversos fenómenos, así como la identificación de variables por medio del planteamiento de hipótesis, principios, leyes y teorías.

Así mismo, como parte de la Secretaría Académica, la Secretaría Auxiliar se vincula con otras áreas de conocimiento y órganos auxiliares como los Consejos Académicos de Área y Departamentos, lo que promueve la posibilidad de relacionar elementos teóricos, metodológicos y de trabajo para dar una respuesta adecuada y comprometida a situaciones académico-administrativas.

Objetivo

Coadyuvar con la Secretaría Académica en el cumplimiento de propósitos establecidos en la normatividad vigente y en el Plan de Desarrollo 2014-2018 de la Escuela Nacional Colegio de Ciencias y Humanidades.

 

Funciones

  • Participar en la elaboración del Plan de Trabajo e Informes de la Secretaría Académica.
  • Orientar la participación de los seminarios o grupos de trabajo para el análisis y seguimiento de los programas de estudio del área.
  • Apoyar en el proceso de selección y admisión de los aspirantes a profesores de asignatura a través de la conformación de jurados, coordinando la elaboración, revisión o adecuación de Guías de Estudio y la elaboración, aplicación y evaluación de los Exámenes de Conocimientos y Habilidades Disciplinarias.
  • Elaborar propuestas de diplomados, conferencias y cursos de formación y actualización docente para profesores.
  • Organizar y coordinar el proceso de evaluación de la producción académica de Comité de Pares de acuerdo con lo solicitado por los profesores o grupos de trabajo institucional y el Protocolo de Equivalencias.
  • Proponer al Consejo Técnico, modificaciones o adecuaciones en torno a los criterios y especificaciones para la revisión y evaluación de los proyectos e informes de trabajo de los profesores de carrera.
  • Orientar a los profesores de carrera de tiempo completo, para que inserten sus proyectos en los campos prioritarios aprobados por el Consejo Técnico.
  • Planear, organizar y realizar reuniones de trabajo intensivo, para la revisión y evaluación de los proyectos e informes de trabajo de los profesores de carrera de tiempo completo.
  • Orientar la organización de los seminarios de área en cada plantel y las evaluaciones locales.
  • Organizar las comisiones para la realización de Audiencia Aclaratoria de los profesores de carrera cuyos proyectos o informes tengan observaciones del Consejo Académico.
  • Presentar a la Secretaría General de la DGCCH los pre-dictámenes de evaluación de proyectos e informes de trabajo de Docencia y Apoyo a la Docencia, de los profesores de carrera, para su aprobación en el Consejo Técnico.
  • Organizar y coordinar el proceso de Docencia de Alta Calidad.
  • Mantener comunicación constante con los jefes de sección de los 5 planteles con el Consejo Académico.
  • Participar en la comisión de vinculación con la Facultad de Ingeniería y la Escuela Nacional Preparatoria.
  • Orientar y apoyar a los profesores de carrera en trámites académico-administrativos.
 

Servicios

  • Orientar a los profesores de carrera en la revisión de proyectos e informes antes de su entrega para ser evaluados.
  • Instruir a los profesores de carrera en las solicitudes para formar el Comité de Pares y analizar las evaluaciones de los mismos para mejorar los trabajos evaluados negativamente.
  • Canalizar y orientar los cursos de formación de profesores que entreguen como proyecto los profesores de asignatura y carrera.
 

Documentos

 

Programas

Descargas

 

Eventos

Descargas

 

Consejo Académico

El Consejo Académico del Área de Ciencias Experimentales es un órgano auxiliar del H. Consejo Técnico de la Escuela Nacional Colegio de Ciencias y Humanidades para los asuntos relativos a los Programas de estudio, la Formación y actualización de profesores, los Planes y programas de trabajo y Actividades del personal académico. 1
  • M. en P. Rosa Margarita Pacheco Hernández (Presidenta)
  • Ing. José Rafael Cuéllar Lara (Secretario)
 

Jefes de Sección (representantes de la Dirección General)

  • Q.I. José Felipe Cabrera Martínez (Azcapotzalco)
  • Biól. Gustavo Alejandro Corona Santoyo (Naucalpan)
  • M. en C. Elizabeth Nava Rodríguez (Vallejo)
  • Q.F.B. Yolanda Sandoval Alonso (Oriente)
  • M. en C. Silvia Toro Badillo (Sur)
 

Consejeros electos

Azcapotzalco

  • Abigail Morales Díaz
  • Fabiola Margarita Torres García
  • Adriana Rodríguez Castillo
  • Federico Rivera Balboa
  • Angélica Espinosa Meneses
  • Marco Antonio Maza Palacios
 

Consejeros electos

Naucalpan

  • Beatriz Cuenca Aguilar
  • Gabriela Saraith Ramírez Granados
  • Claudia Morales Ramírez
  • Osvaldo García García
  • Margarita Norma Herrera Orozco
  • Karla Eugenia Goroztieta Rosales
 

Consejeros electos

Vallejo

  • Juan Jesús Vivas Castro
  • Leticia Ayala Espinosa
  • María Yaneli Velázquez Montes De Oca
  • José Antonio Fragoso Uroza
  • Roberto Francisco Wong Salas
  • Verónica Guillermina González Ledesma
 

Consejeros electos

Oriente

  • Evelyn Paola Castillo Godínez
  • Areli Oropeza Grande
  • Carmen Leonor Martínez Parra
  • Ana Lilia Santana Galindo
  • Pilar Rodríguez Arcos
  • Alma Mireya Arrieta Castañeda
 

Consejeros electos

Sur

  • Enriqueta González Cervantes
  • Miguel Montoya Gasca
  • Israel Rivera Jiménez
  • Elisa Ramírez Lomelí
  • Antonio Chagoya López
  • María Angelina Torres Ledesma
 

Integrantes

Secretaria Auxiliar

M. en P. Rosa Margarita Pacheco Hernández

Jefe de Sección

Ing. José Rafael Cuellar Lara

Apoyo secretarial

C. Eusebio Romano Rojas

eusebio.romano@cch.unam.mx

C. Nancy Lorena Torres Ramírez

Contacto

Teléfono:

555622 2374

Correo electrónico:

aux.experimentales@cch.unam.mx

1 Reglamento de los consejos académicos de las Áreas y Departamentos Académicos del Colegio de Ciencias y Humanidades