
¿Qué es?
El Área Histórico-Social está conformada por las asignaturas de Historia Universal Moderna y Contemporánea, Historia de México, Filosofía, Temas Selectos de Filosofía, Administración, Antropología, Ciencias Políticas y Sociales, Derecho, Economía, Geografía y Teoría de la Historia, las cuales fomentan la capacidad de analizar y comprender problemas específicos del acontecer histórico, de los procesos sociales, del pensamiento filosófico y la cultura universal.
Objetivo
Coordinar, apoyar, orientar y evaluar los proyectos e informes del profesorado de tiempo completo.
Coordinar el proceso de admisión de los aspirantes a profesores de asignatura.
Formar los Comités de Pares que evalúan los trabajos de apoyo a la docencia de los profesores de carrera.
Instrumentar, si se presentan proyectos, la Docencia de Alta Calidad.
Funciones
- Coordinar, orientar y apoyar los trabajos realizados por el Consejo Académico del Área Histórico-Social, cuerpo colegiado integrado por cinco representantes de las direcciones de los planteles, 20 representantes de los profesores, un representante de la Dirección General, un presidente (Secretario Auxiliar) y un secretario (Jefe de Sección).
- Enviar al Consejo Técnico la opinión fundamentada del Consejo Académico sobre los programas de estudio.
- Establecer los Comités de Pares para evaluar los trabajos de apoyo a la docencia elaborados por los profesores y que aspiran a pasar de nivel B a Nivel C.
- Preparar, si es el caso, la instrumentación de la Docencia de Alta Calidad.
- Organizar foros o eventos académicos que le permitan conocer la opinión de los profesores en los temas de su competencia.
Servicios
- Orientar a los profesores de carrera en la revisión de proyectos e informes antes de su entrega para ser evaluados.
- Instruir a los profesores de carrera en las solicitudes para formar el Comité de Pares y analizar las evaluaciones de los mismos para mejorar los trabajos evaluados negativamente.
- Canalizar y orientar los cursos de formación de profesores que entreguen como proyecto los profesores de asignatura y carrera.
Consejo Académico
- Lic. Raúl Arnoldo Romero Azuela (Presidente)
- Lic. Juan Graciano Solano Vargas (Secretario)
- Lic. Miguel Carlos Esquivel Pineda (Representante de la Dirección)
Jefes de Sección (representantes de la Dirección)
- Mtra. Ma. Guadalupe Quijada Uribe (Azcapotzalco)
- Prof. Rogelio Aurelio Rojas Reyes (Naucalpan)
- Profa. Zyanya Sánchez Gómez (Vallejo)
- Prof. Miguel Ángel Cecilio Rodríguez (Oriente)
- Profa. Marina Llanos Hernández (Sur)
Consejeros electos
Azcapotzalco
- Ángel Alonso Salas
- Raquel Patiño Neri
- Alma Patricia Robles Díaz
- Edgar Pablo Contreras Rodríguez
Consejeros electos
Naucalpan
- Claudia Lorena Ramírez Cárdenas
- José Efraín Refugio Lugo
- Valeria Hinojosa Manrique
- Carlos Gabriel Cruzado Campos
Consejeros electos
Vallejo
- Marilú Cervantes Badillo
- Elizabeth Esperanza Gámez López
- Manuel Jesús Salazar Blanco
- Tania Ortiz Galicia
Consejeros electos
Oriente
- Humberto Ruiz Ocampo
- Ernesto Xelhuantzi Ávila
- Fernando Pérez Molina
- Víctor Efraín Peralta Terrazas
Consejeros electos
Sur
- Cesar Oswaldo Moctezuma García
- Araceli Jurado López
- Roberto Rafael Arteaga Mackinney
- Mario Navarro Ocaña
Integrantes
Secretario Auxiliar
Lic. Raúl Arnoldo Romero Azuela
Jefe de Sección
Lic. Juan Graciano Solano Vargas
Apoyo secretarial
C. Martha Aguilar Ramírez
Categoría: