- Convocatoria para la impartición de cursos en TACUR Central - Periodo Interanual 2025-2026.
-
Mejorar la formación de profesores, mediante el diseño e implementación de un programa integral de Profesionalización del docente en la Educación Media Superior.
-
Administrar la plataforma TACUR Central.
-
Gestionar y apoyar el desarrollo de actividades de formación del personal docente que se encuentre interesado en impartir y/o asistir a cursos de actualización.
-
Administrar la plataforma TACUR.
-
Orientar a los docentes que están interesados en impartir cursos.
-
Registrar los diseños de los cursos impartidos.
-
Verificar que los docentes impartidores y asistentes concluyan con las actividades académicas y administrativas necesarias para la emisión de constancias.
-
Conjuntamente con los Secretarios Auxiliares y Jefes de Departamento de la Secretaría Académica, diagnosticar, proponer y gestionar las solicitud de cursos de formación disciplinar y pedagógica, así como de ponentes ante la DGAPA.
-
Gestionar y vincular actividades de Movilidad Académica.
-
Elaborar propuestas de Formación Docente de acuerdo con los objetivos señalados en el Plan General de Desarrollo Institucional.
-
Apoyar la organización de conferencias, foros o eventos académicos que sean solicitados.
-
Apoyo en aspectos administrativos para la impartición de cursos.
-
Elaboración y entrega de constancias.
-
Reposición de constancias (cuando los registros no estén en archivo muerto, esto es hasta 4 años posterior a la impartición del curso).
- Lineamientos para la formación de profesores.
- Actualización 2024 - Lineamientos para la formación de profesores.
- Programa Integral de Formación Docente.
- Ajuste al Programa Integral de Formación Docente.
- Programa Integral de Formación Docente, Propuesta Actualizada 2023.
- Multimedio para profundizar en los Ejes de Formación Docente.
- Plantilla para el diseño de cursos.
- Infografía - Procedimiento para impartir cursos.
- Infografía - Proceso que sigue una solicitud para impartir cursos.
- TACUR Central
- Lineamientos para asistentes a cursos.
- TACUR Central
- Infografía - ¿Cómo contestar cuestionario de cursos?
- Infografía - ¿Cómo descargar constancias de cursos?
- Realizar las actividades que los impartidores señalen.
- Cubrir con el 100% de asistencia y permanencia en el curso.
- Llenar el cuestionario de evaluación en la página www.cch.unam.mx/tacur
- Puede revisar la infografía “¿Cómo contestar cuestionario de cursos?”, en el apartado “Inscripción a cursos”, en donde se explica este procedimiento.
- Los profesores y profesoras asistentes han llenado el cuestionario de evaluación del curso.
- Los(as) impartidores(as) han evaluado el curso.
- Los(as) impartidores(as) han capturado en línea el informe, fichas de evaluación y la lista de asistencia.
- No cumplió con el 100% de asistencia y permanencia en el curso que tomó.
- No ha contestado el cuestionario de evaluación del curso.
- El o la impartidora, no registró una o varias asistencia al curso.
- El o la impartidora no ha evaluado el curso.
- El o la impartidora no ha capturado en línea el informe del curso con la lista de asistencia de los docentes.
- • El diseño del curso no fue registrado en la página www.cch.unam.mx/tacur por medio del procedimiento de solicitud para impartir cursos o bien el nombre del profesor o profesora no se fue incluido en el diseño del curso..
- El impartidor o impartidora no evaluó adecuadamente el curso, omitió a algún docente, o acreditó o reprobó a algún asistente arbitrariamente.
- No se ha evaluado el curso impartido.
- No se ha capturado en línea el informe del curso con la lista de asistenci de los docentes.
- Realizar las actividades que los impartidores señalen.
- Cubrir el 100% de asistencia y permanencia en el curso.
- Haber firmado la lista de asistencia oficial del curso.
- Llenar el cuestionario de evaluación en la página http://dgapa.unam.mx/html/pasd/pasdf.html
- El profesor no cumplió con el 100% de asistencia y permanencia en el curso que tomó.
- El profesor no contestó el cuestionario de evaluación del curso o no lo contestó adecuadamente.
¿QUÉ ES?
Es una instancia académico-administrativa responsable de la generación de las líneas de acción para la actualización docente y disciplinaria de los profesores del Colegio, labor que realiza de manera conjunta con los miembros de la Secretaría Académica y diversas instancias de la UNAM, principalmente con la Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA).
Objetivo
Funciones
Servicios
Lineamientos Institucionales de Formación Docente
Cursos
Impartir cursos
Inscripción a cursos
Eventos
Materiales de Apoyo Docente
Próximamente
Ligas de interés
Preguntas frecuentes
Al terminar el curso, el cuestionario de evaluación estará disponible durante una semana en la página www.cch.unam.mx/tacur para que los y las docentes lo evalúen. Si el periodo ha transcurrido y usted no puede acceder al cuestionario y deberá mandar un correo electrónico a secretarialdfp@cch.unam.mx y llamar al número 55-56-22-23-71, para solicitar la apertura temporal del cuestionario, proporcionando los siguientes datos: Nombre del docente solicitante, nombre del curso, periodo en el cuál se impartió y número de contacto.
Los datos personales que usted proporciona en la página www.cch.unam.mx/tacur no solamente forman parte de una base de datos que permite la emisión de sus constancias, también son la vía de comunicación para car a conocer diversas actividades que realiza la Secretaría Académica de la DGCCH y nuestro departamento, por lo que es de vital importancia que esta información (correo electrónico, teléfono, plantel de adscripción, etc.) se encuentren actualizados.
El Departamento de Formación de Profesores emite constancias de curso cuando:
Actualmente los docentes pueden descargar su constancia en formato digital desde la página www.cch.unam.mx/tacur
Puede revisar la infografía ¿Cómo descargar constancias de cursos?”, en el apartado “Inscripción a cursos”, en donde se explica este procedimiento.
Como asistente a un curso:
Como diseñador del curso:
Como impartidor del curso:
Debe enviar un correo electrónico formaciondeprofesores@cch.unam.mx solicitando una reposición física de la constancia, misma que se emitirá con la leyenda “Reposición”.
Las constancias permanecerán en el sistema hasta por 4 años para su descarga.
Después de emitir las constancias la Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA) envía las mismas a la Secretaría Académica y ésta a su vez las remite al plantel de adscripción del profesor y para ser entregadas en la Secretaría Docente de los planteles.
Es necesario llamar por teléfono o acudir personalmente al Departamento de Formación de Profesores ubicado en Av. Universidad 3000, 2° piso, en la Secretaría Académica y proporcionar el nombre del curso y el periodo en el que fue impartido, para que desde el Departamento su constancia sea rastreada.
Como asistente a un curso:
Si el periodo ha transcurrido y usted no puede acceder al cuestionario deberá acudir personalmente a las oficinas de la DGAPA ubicadas en Edificio Unidad de Posgrado segundo piso (a un costado de la Torre II de Humanidades), Circuito Interior, Ciudad Universitaria. El profesor tendrá un plazo de seis meses para concluir este trámite, de lo contrario no se generará la constancia correspondiente.
La DGAPA emite reposiciones de constancias extraviadas
Integrantes e información de contacto
Jefatura de Departamento
Dra. Ma. Alejandra Gasca Fernández
Secretaría Auxiliar
Lic. Thalía Michelle Domínguez Granillo
Grupo de Asesores
Dra. Virginia Fragoso Ruíz
Lic. Eduardo Ávila Nicolás
Mtro. Russell G. Cabrera González
Mtra. Judith A. Díaz Rivera
Apoyo secretarial
Angélica Bernal Martínez
Alejandro Reyes González
Alejandra Arana Rivera
Contacto
Teléfono:Correo electrónico:Extensión: 258
Horario de atención:
Lunes a viernes de 10:00 a 18:00 hrs.
Categoría: