Objetivo
El objetivo de este programa es: Impulsar acciones que apoyen la calidad del aprendizaje. Cuidar que el aumento del porcentaje de egreso de los alumnos refleje también mejoría en la calidad del aprendizaje. Y al Plan General de Desarrollo de la Dirección General de CCH por lo que se coordina esfuerzos en la aplicación y seguimiento del programa institucional de asesorías, en los cinco planteles.
Objetivo estratégico
Elevar la calidad de la docencia para que contribuya en la construcción de aprendizajes que requieren los alumnos en el contexto de las sociedades del conocimiento.
Estrategia
Actualizar la docencia mejorando todos los procesos que favorezcan las capacidades docentes de los profesores: el ambiente escolar y del aula, las condiciones adecuadas para un aprendizaje de calidad de los alumnos apoyados por las TIC y los materiales para la enseñanza así como la evaluación de la docencia y el aprendizaje, en el contexto de las nuevas tendencias pedagógicas y didácticas acordes al Modelo Educativo del CCH.
Objetivo estratégico para el PIA
Evitar y/o disminuir la reprobación, deserción y rezago escolar de los alumnos del CCH mejorando la calidad de los aprendizajes.
Estrategia para el PIA
Revisar y ajustar el Programa Institucional de Asesoría y además definir indicadores que permitan medir su impacto.

Misión del PIA
El Programa Institucional de Asesoría tiene por finalidad proporcionar apoyo académico a los alumnos que les permita superar las dificultades que enfrentan durante el proceso de adquisición de los aprendizajes señalados en los programas de estudio, a través del acompañamiento permanente de un asesor a lo largo de su trayectoria escolar y teniendo como marco de referencia para su accionar el modelo educativo del CCH.
Valores
Visión del PIA
El rendimiento académico de los alumnos es un tema fundamental y prioritario para cualquier institución educativa que pretenda ser exitosa en su encomienda de formar sujetos con conocimientos sólidos capaces de aplicarlos efectivamente en beneficio de la sociedad. El Colegio de Ciencias y Humanidades está consciente de ello, por lo cual ha instaurado el Programa Institucional de Asesoría como una estrategia que coadyuve a evitar y/o disminuir la reprobación, deserción y rezago escolar de los alumnos a través del mejoramiento de la calidad de los aprendizajes así como al cumplimiento de sus objetivos institucionales.
Si bien es cierto que el programa ha rendido frutos a lo largo de su existencia, es necesario lograr su consolidación convirtiéndolo al paso de 4 años en un espacio de excelencia docente en donde el alumno sea el centro de toda actividad y una serie de valores aquello que determina el comportamiento al interior del mismo, donde se promueva el desarrollo de una cultura de la mejora continua, se orienten los esfuerzos hacia el logro de resultados, se privilegie el trabajo en equipo, se fomente la innovación y se generen condiciones favorables para el desarrollo y atención de los intereses de las personas que participan en él.
Alcanzar este ambicioso objetivo exige un gran compromiso y dedicación, sabemos que no será fácil; sin embargo, estamos seguros que si trabajamos juntos podremos conseguir este cambio y con ello fortaleceremos al PIA hasta convertirlo en un programa a la vanguardia, efectivo, admirado, en el que podremos crecer y sentirnos orgullosos de colaborar.
Estructura organizacional
El programa Institucional de Asesoría está integrado por representantes de la Dirección General de la Escuela Nacional Colegio de Ciencias y Humanidades (ENCCH) así como por Directores, Secretarios y Coordinadores de los cinco planteles.

Coordinación general
Se encarga de establecer las políticas generales del PIA, procurar las condiciones necesarias para su adecuada operación en los planteles y generar los mecanismos estratégicos para el seguimiento y evaluación del programa. Se constituye con la participación de la Dirección General del Colegio a través de la Secretaría Estudiantil, la coordinación general del PIA, la Secretaría de Informática y el Departamento de Medios Digitales, así como la Secretaría Académica y el Departamento de Formación de Profesores.
Coordinación operativa
Esta coordinación tiene dos responsabilidades básicas:
- diseñar los mecanismos que permitan operar en los planteles las políticas generales del PIA
- diseñar, organizar, instrumentar y evaluar las acciones de formación necesarias para los profesores que participan como asesores.
Esta coordinación se integra con los responsables del PIA de la Dirección General y de cada uno de los planteles del Colegio –coordinadores locales y los representantes de las secretarías a las que el programa está adscrito en cada plantel-, así como por el jefe del Departamento de Formación de Profesores de la Dirección General.
Coordinación local
Su función es coordinar y supervisar la operación del PIA en los planteles, así como proponer a los profesores que participarán como asesores en congruencia con las necesidades.
Asesores
Son los profesores que realizan las acciones de apoyo académico a los alumnos en cada uno de los cinco planteles.
Funciones
- Promover el uso de estrategias de estudio para que los alumnos se apoyen es estas para desarrollar y consolidar habilidades definen las asesorías remedial, preventiva, académica o de orientación
- Diseñar de un curso didáctico pedagógico con enfoque humanista para que los asesores y tutores para que se les capacite en la habilidades adquisición de y aplicación de estrategias metodologías del aprendizaje centrado en el alumno.
- Formar círculos de estudio en donde el profesor pueda formar conocimientos previos, mismo que usaran los alumnos para mejorar su desempeño en clase
- Coordinar juntas con los responsables del programa en cada plantel
- Diseñando e impartiendo cursos,
- Evaluar el programa en los cuantitativo y lo cualitativo
- Darle seguimiento a la infraestructura y formación de asesores
- Dirigir el Seminario de Programa Institucional de Asesoría, para formar equipos de trabajo y dar seguimiento pedagógico a las necesidades del programa
- Coordinar y hacer visitas a planteles para recabar información acerca de la operatividad y la aplicación de las líneas de acción del programa
- Establecer comunicación con la unidad de planeación para elaborar y
- Reunirse con la Dirección de planeación para acordar el diseño del instrumento diagnóstico situacional del PIA
- Un diagnóstico situacional del PIA
- Elaborar un informe de resultados del diagnóstico situacional PIA
- Diseñar en un trabajo colegiado por parte de la coordinación general y los instrumentos cualitativos y cuantitativos, necesarios para integrar un expediente del alumno
- Diseño de estrategias para mejorar la calidad de las Asesorías
- Aplicar estrategias para mejorar la calidad de las Asesorías implementación de las estrategias en grupo piloto para obtener categorías de análisis
- Medir la influencia de las estrategias didácticas en el aprendizaje dentro de Programa Institucional de Asesorías. PIA
- Participar en reuniones con otros asesores, organizadas por el responsable del programa supervisión de actividades Integrar y participar en el Seminario teórico-metodológico por parte de los tutores y asesores
- Elaborar documentos
- Diseñar y aplicar instrumentos de evaluación del PIA con el propósito de:
- Contar con un seguimiento de tipo cualitativo y cuantitativo del aprovechamiento académico de los estudiantes participantes.
- Contar con la opinión del estudiante de la actividad de asesoría
- Analizar y proponer soluciones que incidan en el bajo índice de reprobación. bajo índice de deserción
Justificación
Para hacer posible los objetivos del Programa Institucional de Asesorías, y se pueden consolidar las funciones del programa es necesario contar con la dirección de un coordinador general el cual es el responsable a nivel general del funcionamiento del Programa Institucional de Asesorías, en Dirección General.
Así mismo tiene la responsabilidad coordinar y supervisar la operación del PIA en los planteles, y trabajar conjuntamente con los coordinadores de planteles, y locales de turno, para ello debe de Establecer las políticas generales de operación del programa además de establecer los criterios para la generación de constancias de participación en el programa y de elección y permanencia de los coordinadores operativos y locales, asi como de los asesores que participan en el programa.
El coordinador general tiene como misión procurar las condiciones necesarias para su adecuada operación en los planteles y Generar los mecanismos estratégicos para el seguimiento y evaluación del Programa. Se encarga de la revisión y ajuste del Plan y Reglamento por parte del Coordinador General, conjuntamente con los coordinadores de planteles y locales del PIA, semestral anual, según las necesidades del programa. Por lo que tendrá que programar y establecer reuniones periódicas de trabajo y de seguimiento del programa
Para que el Programa Institucional de asesoras funcione adecuadamente no se puede descuidar la parte académica de éste por lo que una de las funciones del coordinador general será promover y convocar a los asesores para participar en la elaboración de materiales de apoyo para las asesorías, además de generar y promover los mecanismo idóneos de evaluación de programa.