Objetivo

Funciones
- Diseñar, elaborar e instrumentar proyectos de evaluación e investigación de los procesos académicos y administrativos.
- Colaborar en la conformación de bancos de información, compilación de lecturas y acopio de información para las labores de evaluación e investigación.
- Coordinar, supervisar, programar, e instrumentar acciones para el seguimiento de planes, programas y proyectos institucionales, así como para la evaluación de diversos procesos.
- Diseñar, elaborar y aplicar instrumentos para la evaluación y seguimiento de los procesos educativos del Colegio..
- Participar en las evaluaciones e investigaciones educativas derivadas de los procesos institucionales.
- Elaborar reportes de evaluación e investigación, técnicos, artículos académicos, diagnósticos, manuales, entre otros.
- Colaborar en la publicación y difusión de los diversos documentos elaborados en la Secretaría.
- Revisar y editar textos elaborados en la secretaría.
- Promover la presentación de los resultados de los estudios en planteles y en eventos académicos (internos y externos).
- Apoyar en la organización de eventos académicos derivados de su perfil profesional.
- Asistir a actividades de formación académica.
- Participar en comisiones académicas.
- Promover la presentación de los resultados de los estudios en planteles, en eventos académicos (internos y externos) y en las publicaciones.
Misión
Contribuir al mejoramiento del proceso educativo del Colegio de Ciencias y Humanidades, a través del diagnóstico, planeación, seguimiento y evaluación de sus programas y proyectos.
Visión
La Secretaría de Planeación es una instancia conformada por un equipo de trabajo profesional que ofrece información relevante y sólidamente fundamentada, a la DGCCH y a otras instancias del Colegio, sobre los programas y proyectos institucionales. Contribuye con información para el mejoramiento educativo, a través de la puesta en práctica de un sistema integrado de diagnóstico, planeación, seguimiento y evaluación.
Valores
1. Integridad académica. En la SEPLAN del CCH se promueve la integridad académica, porque es fundamental para el desarrollo de toda institución educativa; implica no plagiar, reconocer la autoría de los otros en el trabajo propio.
- Respeto. Se fomenta, este valor, porque es fundamental en la interacción cotidiana; es ineludible establecer límites en la conducta de los integrantes en consideración al otro, para el logro de una convivencia, que permita realizar de mejor manera las tareas de trabajo.
- Perseverancia. Se pone en práctica la perseverancia, porque implica "superar los retos sin perder de vista los objetivos y metas". Este valor permite mejorar las tareas, actuar con firmeza ante situaciones adversas que suelen presentarse para alcanzar las finalidades propuestas.
- Solidaridad. Compartimos y actuamos en torno a intereses comunes en el trabajo cotidiano, para el logro educativo de los alumnos del CCH. Participamos en acciones, a través de estudios e investigaciones, en beneficio de su formación académica.
2. Tolerancia Como una virtud recíproca, los miembros de la Seplan respetamos las diferencias en las ideas, opiniones, creencias, preferencias y formas de vida, como parte de la comunidad plural que existe en nuestra institución.
- Colaboración. Compartimos la actitud de construir, con el otro, información de distintos procesos académicos, es por ello que el apoyo entre nosotros forma parte de nuestro quehacer cotidiano.
- Afán por el saber. Estamos motivados para investigar sobre los ámbitos académicos, estudiantiles, de infraestructura y servicios, para retroalimentar a las distintas instancias del Colegio.
- Creatividad. Cualidad y esfuerzo que cada integrante de la SEPLAN realiza para obtener y presentar información relevante sobre distintos ámbitos de la vida académica en el Colegio.
3. Honestidad. Brindar servicios y proporcionar la información o cualquier contenido que se genera y procesa en la SEPLAN con apego a la realidad y la normatividad del Colegio.
- Libertad. Llevar a cabo el trabajo de manera autónoma sabedores que esto implica la responsabilidad de desarrollar eficientemente las actividades asignadas.
- Responsabilidad. Asumir los compromisos de los actos y de las consecuencias de los mismos, encaminados al desarrollo de los objetivos de la SEPLAN a fin de satisfacer los requerimientos institucionales, considerando cómo y a quién pueden afectar.
- Confianza. Se entiende en dos sentidos: el primero es reconocer que contamos con un equipo de trabajo comprometido y eficiente, en quienes podemos apoyarnos para el desarrollo de nuestro trabajo, y, el segundo, en que las autoridades y todos aquellos que requieran de nuestros servicios tenga la plena seguridad de recibir información actualizada y fidedigna.